Iniciativas de participación comunitaria
NUESTRO IMPACTO:
Viaja con propósito: Cada aventura que emprendes contribuye a la regeneración de nuestro planeta y preserva las culturas ancestrales de Oaxaca y México.
En Coyote Aventuras nos inspiramos en la Comunalidad, un antiguo sistema de colaboración comunal existente en la mayoría de los municipios oaxaqueños, que consta de cuatro pilares fundamentales. Territorio comunal, organización comunal, tequio y fiesta. Nuestras experiencias de viaje regenerativas organizadas en tierras comunales indígenas están estructuradas de forma que dejemos un estímulo económico sostenible a todas las comunidades oaxaqueñas en las que operamos.
Nos guiamos por los principios del tequio, uno de los sistemas más antiguos de cooperación y trabajo comunal. Deriva de la palabra náhuatl, (trabajo o tributo), y sus orígenes se remontan a la época precolonial. Sin embargo, en Oaxaca se ha transformado en estructuras colectivas de gobierno donde las culturas indígenas preservan su sentido de identidad comunal, mantienen sus tradiciones y, sobre todo, fortalecen los lazos comunales. A continuación encontrarás nuestros proyectos de participación comunitaria:
Tequio Trails : Ofrecemos donaciones de bicicletas y talleres para que los deportes al aire libre sean accesibles para todos.
- Caravana Canina : Implementando campañas de esterilización y castración y acogimiento de perros callejeros para combatir el maltrato animal en las comunidades oaxaqueñas.
Juntos, exploremos la belleza de Oaxaca mientras empoderamos a sus vibrantes comunidades.
Tequio Trails by Coyote Aventuras
SENDEROS DE TEQUIO
El Proyecto Bike Love ha donado más de 140 bicicletas y equipos de seguridad a 3 comunidades marginadas de la periferia de Oaxaca. Nuestro objetivo general es que los deportes al aire libre se conviertan en un espacio más inclusivo que empodere a los jóvenes mediante actividades recreativas saludables.
Caravana Canina
Creemos que la mejor solución a largo plazo para eliminar el abandono y el maltrato de los perros callejeros es el control de la población mediante la esterilización y la castración. Estos procedimientos constituyen el núcleo de nuestros esfuerzos; sin embargo, también alimentamos, vacunamos, desparasitamos, acogemos y adoptamos perros caso por caso en México y Guatemala.