EXPERIENCIA DEL DÍA DE LOS MUERTOS - Teotitlán del Valle

Experiencia guiada: 4 km / Nivel de forma física: Fácil / Tamaño del grupo: Hasta 12 personas

que harás:

«Los espíritus de nuestros seres queridos perdurarán para siempre en la memoria de los vivos».

Nuestras experiencias del Día de los Muertos te conectan con una familia local de la comunidad originaria donde podrás vivir las tradiciones ancestrales de Oaxaca. Lejos del glamour de las festividades del Día de los Muertos en el centro de la ciudad, cada comunidad celebra a sus antepasados difuntos mediante tradiciones distintas. Sin embargo, la visión general y el espíritu de esta celebración única siguen siendo los mismos. Esperamos el regreso de las almas de nuestros seres queridos que han fallecido, mientras emprenden su viaje a la tierra de los vivos para pasar tiempo con sus familias y seres queridos. Nuestros antepasados vuelven para deleitarse con la esencia de todas sus comidas y bebidas favoritas, que se han colocado en los altares en su honor.

Teotitlán del Valle es una comunidad zapoteca situada en la región de los Valles Centrales que conserva gran parte de su cultura a través de las tradiciones, la lengua zapoteca, la gastronomía, la música, los rituales y la danza. Esta pintoresca comunidad está enclavada en el Valle de Tlacolula, justo debajo del «Cerro El Picacho», considerado una montaña sagrada para la comunidad, ya que en su cima se han encontrado vestigios arqueológicos.

Durante el Día de Muertos, el pueblo zapoteca venera al dios Pitao Bezelao como una deidad importante de su panteón religioso, a menudo asociada con el inframundo. Se le veneraba en ocasiones de enfermedad y muerte, se le hacían ofrendas de gallinas y copal y se le simbolizaba con la calavera, el murciélago y el búho. Además, estos días sagrados son momentos en los que el pueblo azteca rinde culto al dios Mictlantehcutli, una deidad prominente venerada como gobernante del Mictlán, el inframundo en la cosmología azteca. A menudo se le representa como una figura esquelética adornada con huesos y que lleva una máscara de calavera. Mictlantecuhtli simboliza la muerte, la oscuridad y el paso al más allá. Como guardián de los muertos, se realizaban rituales y ofrendas para apaciguarlo y garantizar el paso seguro de las almas difuntas por el traicionero inframundo. Tu guía incitará reflexiones significativas sobre estas deidades, permitiéndote una comprensión más profunda de la cosmología mesoamericana.

Nuestro Día de Muertos comenzará en la plaza central de Teotitlán; un lugar lleno de historia, colores vibrantes y tradición. En primer lugar, iremos al mercado y compraremos las flores, frutas y otros adornos que utilizaremos como ofrendas a nuestros antepasados en su altar del Día de los Muertos. En Teotitlán, la llegada de los antepasados que cruzan al portal de los vivos tiene lugar a las 3:00 de la tarde.

De camino a la casa de nuestra familia anfitriona, podremos observar algunos de los cambios y modificaciones que la cultura zapoteca se vio obligada a realizar tras la conquista. La llegada de los conquistadores afectó profundamente a la visión cosmológica zapoteca, modificando el enfoque de la cultura hacia la arquitectura y la religión. Ahora bien, Teotitlán es un ejemplo perfecto de sincretismo, que es esencialmente la combinación de religiones prehispánicas y catolicismo. Aprenderemos cómo las festividades prehispánicas y las celebraciones del Día de Todos los Santos traídas por los colonizadores se fusionaron para crear el Día de los Muertos que hoy conocemos y apreciamos. También tendremos la oportunidad de examinar un paisaje asombroso que incluye el sagrado Cerro Picacho, un antiguo yacimiento arqueológico zapoteca, y la Iglesia Católica. Este poderoso punto de vista narra la historia de la conquista de México.

Después de pasear por las calles empedradas de la comunidad, nuestra familia anfitriona nos recibirá amablemente para hablarnos un poco de su cultura y de sus tradiciones del Día de los Muertos. En Teotitlán, es una costumbre cultural dedicar una habitación entera de la casa al altar y crearemos un pequeño ritual para honrar a nuestros antepasados en la otra vida.

A las 3:00 de la tarde, todas las puertas y ventanas de la casa se abren y se observa un silencio profundo, tan poderoso que inunda cada rincón del hogar. Los espíritus han llegado y están entre nosotros. Es un momento para honrar su presencia y recibir las almas de nuestros seres queridos.

Continuamos nuestro viaje con una visita al cementerio local, donde caminamos solemnemente entre las tumbas de los difuntos mientras el sol cae sobre el valle de Oaxaca. Después, es tradición visitar el altar de la familia anfitriona dejando ofrendas de flores, velas o pan. Cuando nuestro viaje llegue a su fin, nos despediremos agradeciendo sinceramente a nuestra familia anfitriona por su hospitalidad.

 

PRECIOS

$3,000 MXN por persona

IMPORTANTE:

Experimente nuestra cultura a través de la participación en actividades, platillos tradicionales y conexiones sinceras. No se trata de un espectáculo, sino de una oportunidad para compartir la esencia de nuestras tradiciones prehispánicas.

¡Estamos emocionados por celebrar contigo!

AVISO DE ACTIVIDAD

Las actividades al aire libre conllevan riesgos, y puedes exponerte a situaciones peligrosas como parte de esta experiencia. Asegúrate de que puedes participar con seguridad dadas tus capacidades y las condiciones (como el lugar, el tiempo y el equipo).

Hiking Teotitlan Tours

ITINERARIO:

12:00 Reunión en la oficina de Coyote Aventuras
12:10 Traslado a Teotitlán del Valle
13:00 Recorrido por la comunidad
14:00 Visita a la casa de nuestra familia anfitriona + Creación de nuestro propio altar
15:00 Ritual local de bienvenida a los espíritus
17:00 Demostración de tintes naturales, proceso de tejido y tapetes de lana artesanales
18:00 Caminata al cementerio para ver el atardecer
19:00 Visita a los altares de otros familiares y vecinos
20:00 Fin de la experiencia
21:00 Traslado a la ciudad de Oaxaca
22:00 Llegada a la ciudad de Oaxaca

Teotitlan Dia de Muertos Oaxaca Tours

LO QUE INCLUYE:

– Guías
– Transportación
– Bebidas: agua, café, té, cerveza, jugo, agua mineral
– Comida: Tamales, Pan de muerto
– Aperitivos: mezcla de frutos secos, frutas, churritos de maíz
– Demostración de tintes naturales, proceso de tejido y tapetes de lana
*Opciones veganas y vegetarianas disponibles

Teotitlan Oaxaca Tours Dia de Muertos

NOTAS:

– Organice una visita privada para sus amigos y familiares.
– Por favor, compruebe las condiciones meteorológicas locales y venga preparado para la visita.

Me encanta viajar
Out of the Box

¿Necesitas más información?
Envíanos un mensaje

¡VAMOS!